Reflexión: Pollock

Reflexión: Jackson Pollock y el arte expresionista

Ryan L. Maldonado Colón

801229613

               

               Jackson Pollock fue uno de los mayores exponentes del arte expresionista. El arte expresionista fue un movimiento artístico que se popularizó durante el siglo XX. Este arte es uno sumamente distinto del que le precedía y que a la vez refleja los cambios culturales que caracterizan al siglo XX. Con múltiples exponentes, esta forma de arte generó mucha controversia desde su concepción, ya sea por su aparente simplicidad, por su falta de explicación consistente, o simplemente porque mucha gente no la consideraba arte. Sin embargo, el arte expresionista aún sigue siendo sumamente importante.

               El arte expresionista es una forma de arte, particularmente de pintura, sumamente abstracta. Sus piezas principales, como por ejemplo las obras de Jackson Pollock o Barnett Newman, en su mayoría carecen de algún tipo de forma o consistencia, y a primera vista parecen simplemente manchas de pintura sobre el lienzo. Sin embargo, estas obras invitan a la exploración de la interioridad del observador, ya que al no representar nada en específico, le permiten al observador darle su propio significado. Estas obras muchas veces se enfocan en la metodología de la obra, y no en el resultado final por si mismo. Esto se puede apreciar en los action paintings de Jackson Pollock, donde el pintor le pone mucho más énfasis a la posición de la pintura en su contexto inmediato que a la posición de los colores en relación con la composición completa, haciendo así que el cuadro se vea como lo que en efecto es, muchas manchas puestas sobre un lienzo.

               El arte expresionista también se puede considerar una manifestación de un movimiento mucho más abarcador: el modernismo. Este el modernismo podía ser definido como una ruptura con las formas de expresión tradicionales, que buscaban representar objetos o sucesos físicos, favoreciendo así una representación mucho menos estructurada, buscando representar pero desligándose del realismo extremo de los periodos anteriores. Esto se puede apreciar en el movimiento expresionista con la falta de referentes visuales obvios, ya que este estilo se limita a manchas y formas abstractas en vez de figuras definidas y detalladas.

               En conclusión, el arte expresionista fue un movimiento sumamente importante en la historia del arte, ya que en sus abstracciones coloridas y a veces extrañas permitía la exploración de la interioridad del observador y a la vez plasmaba tendencias e ideas de la cultura que lo rodeaba.

Comentarios