Reflexión: La invención de lo clásico: De Bramante a Palladio

 ARQU 3121: La invención de lo clásico: De Bramante a Paladio

Ryan L. Maldonado Colón

801229613

               El renacimiento fue un periodo sumamente importante en la historia de Europa y del mundo entero. Este periodo era uno donde se fomentaba el conocimiento, ya que se hicieron accesibles manuscritos griegos y romanos a los que antes no se tenía acceso, ya que estos libros estaban encerrados en los monasterios, limitando el conocimiento solamente al clero.

La arquitectura del renacimiento como movimiento es una marcada por un redescubrimiento de la arquitectura clásica del imperio griego y romano. Esta arquitectura renacentista en varios sentidos adopta e integra las ideas de diseño del periodo clásico, como por ejemplo la simetría, la continuidad y la perfección, algo que se había olvidado al llegar a la arquitectura medieval.

Un instante donde se puede apreciar el impacto de la arquitectura griega y romana en la arquitectura neoclásica es en la documentación y conservación de los órdenes antiguos. Esto se refiere a las relaciones proporcionales en las columnas de las estructuras. Al integrar las columnas dóricas, corintias, e iónicas en su arquitectura, los arquitectos renacentistas imitaban directamente las costumbres de construcción del periodo clásico, echando a un lado la falta de orden y proporción de las estructuras medievales y reinstituyendo las costumbres clásicas en la arquitectura popular.

Dos exponentes de la arquitectura neoclásica son Andrea Palladio y Donato Bramante. Como arquitectos neoclásicos, su arquitectura estaba fuertemente regida por los órdenes clásicos y las ideas de simetría y proporción. Un buen ejemplo del uso de proporción es Il Redentore de Andrea Palladio. En esta estructura, el arquitecto utiliza la sobreposición de varios triángulos proporcionales para crear una fachada simétrica, compleja pero no cargada. Aquí también se puede apreciar el uso de triángulos y columnas ornamentadas que no eran propios del periodo medieval, sino del clásico

Otro ejemplo de esta arquitectura renacentista es el Tempietto de Donato Bramante. Aquí, el arquitecto crea una planta circular, exponiendo así la idea clásica de la perfección. El Tempietto también conmemora la arquitectura clásica mediante los elementos de su fachada, como se puede apreciar en sus columas y proporciones.            

En conclusión, la arquitectura neoclásica era una que importaba las ideas de diseño de la antigua Grecia y Roma, trayendo así el orden y la atención al detalle que tanto carecía en la arquitectura que la antecedía, la arquitectura medieval.

Comentarios