Reflexión: El Guggenheim y el Kursaal
Reflexión: El Guggenheim y el Kursaal
Ryan L. Maldonado Colón
801229613
El Museo Guggenheim de Frank Gehry y el Kursaal de Rafael Moneo, son dos estructuras muy diferentes, cuyas complejidades reflejan las ideas de diseño distintas de sus creadores.
El Guggenheim como composición arquitectónica es una alborotada y distintiva. La estructura está compuesta por una gran variedad de formas irregulares, cada una con planos curvos, algo que trae a la memoria el Art Nouveau de Antoni Gaudí. Sin embargo, el diseño del Guggenheim se diferencia de este estilo por su falta de ornamentación, ya que su diseño es uno que se enfoca mucho más en la forma que generan los volumenes irregulares que en la ornamentación que podrían tener.
La materialidad del Guggenheim también es una notable. El mismo está hecho de una serie de paneles de metal. Estos paneles trabajan en conjunto para crear la ilusión de que los volúmenes están formados de planos continuos, lo que aporta a la apariencia característica y extraña de las edificaciones que distinguen a las obras de Gehry.
El Kursaal de Rafael Moneo, también es una estructura que se destaca entre los edificios que la rodean, tanto así que la obra se distingue entre los proyectos de Moneo. La estructura consiste de dos volúmenes cúbicos, los cuales responden más a la localización geográfica del predio, la desembocadura del Río Urumea, que al estilo de las estructuras del área. La obra hace referencia a los dos montes adyacentes de manera de abstracción, con cada uno de los volúmenes representando uno de los dos montes contrarios.
La materialidad del Kursaal es una que, como le resto del proyecto, busca imitar la esencia de la naturaleza cercana. La estructura está compuesta por aluminio, y cubierta en dos capas de vidrio, creando así semejanza entre la estructura y las rocas que se pueden encontrar en el río. Sin embargo, el vidrio utilizado es uno diferente al habitual. El mismo está compuesto de una serie de piezas cóncavas, lo que le da a la estructura una apariencia más orgánica que si el vidrio fuese plano en su totalidad.
En conclusión, el Guggenheim y el Kursaal ambos reflejan filosofías de diseño radicalmente distintas. Esto es porque en el Guggenheim, con su lenguaje extraño y materialidad particular, se impone la estructura en en contexto, sin ninguna preocupación por el predio en que se emplaza. La obra, escultórica y artística, no busca integrarse en su contexto. Sin embargo, la filosofía de diseño de Moneo es una en donde se busca crear una estructura que responda a su entorno, tomando en cuenta las particularidades y requerimientos específicos de casa estructura. Esta filosofía es una mucho más sensible al compararse con la de Gehry, paro ambos son exponentes sumamente importantes de la arquitectura contemporánea.
KURSAAL AUDITORIO Y CENTRO DE CONGRESOS – Rafael Moneo Arquitecto. (n.d.). rafaelmoneo.com. Retrieved May 18, 2023, from https://rafaelmoneo.com/proyectos/kursaal-auditorio-y-centro-de-congresos/
Comentarios
Publicar un comentario